Artículos sobre: Resultados del equipo

Comprender la matriz de posicionamiento

Descubrirás cómo visualizar la evolución del posicionamiento de un equipo.



En el momento del análisis, cada equipo se encuentra en una dinámica específica de mejora, alineación de sus procesos y eficacia colectiva.

La matriz de posicionamiento del equipo te permite visualizar gráficamente estos elementos de un solo vistazo.


PASO 1: COMPRENDER LA MATRIZ DE POSICIONAMIENTO



Al abrir la plataforma, tendrás acceso directo a la matriz de posicionamiento de tu equipo.



Al posicionar el cursor sobre el punto que representa al equipo en la matriz, obtendrás información más detallada:



- Eje horizontal (X): Va de 0 a 12 y representa el número de procesos de trabajo alineados.



- Eje vertical (Y): Representa la media de las 4 componentes de la eficacia del equipo, calificada del 0 al 10.



Esta matriz te ayuda a identificar en qué dinámica se encuentra actualmente tu equipo.


LAS CUATRO ZONAS DE POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO:



Dinámica de equipo «Óptima»:
El equipo ha construido un modo de funcionamiento óptimo que le permite superar sus objetivos incluso en contextos inciertos, sin frustraciones y con alto nivel de armonía entre los miembros.

Dinámica de equipo «Exploradora»:
El equipo tiene una dinámica óptima (ver recuadro verde), pero desea explorar nuevos horizontes con una evolución radical de sus procesos de trabajo.

Dinámica de equipo «Funcional»:
El funcionamiento actual permite al equipo avanzar. Hay poca tensión, pero la libertad de expresión es moderada. La presencia de frustración limita la motivación. Es una zona funcional, pero sin alcanzar su máximo potencial. También se conoce como la zona de dudas e imprevisibilidad.

Dinámica de equipo «Disfuncional»:
El desalineamiento genera tensiones o conflictos repetidos. La libertad de expresión y la toma de iniciativas son inexistentes. El nivel de frustración afecta negativamente la motivación del equipo. Los objetivos no se cumplen y el manager está constantemente solicitado individualmente por los miembros. Es una zona con efectos negativos donde se requiere acción inmediata. Existe alta inestabilidad, lo que dificulta cualquier avance sólido.

Para más información: Comprender la escala de calificación de OpenDecide


PASO 2: ENTENDER EL CÁLCULO DE LA EFICACIA PROMEDIO Y EL NÚMERO DE PROCESOS ALINEADOS



Deberás cambiar la vista a "OpenDecide" para ver la eficacia del equipo.

Primero, verás el número de procesos alineados (de un total de 12, indicados por los iconos de signo de interrogación rojos en la plataforma).

En el ejemplo siguiente, hay 6 procesos alineados (de un total de 12):

Procesos de trabajo

El eje horizontal muestra la media de las 4 componentes de la eficacia del equipo.
En este ejemplo:
(7,6 + 7,9 + 7,4 + 7,5) / 4 = 7,6

Eficacia actual del equipo

En este caso, el equipo se encuentra en 6 en el eje X y 7,6 en el eje Y, lo que corresponde al siguiente posicionamiento:




PASO 3: OBSERVAR LA EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO



La matriz siempre está visible en la plataforma y disponible en los soportes de presentación, lo que te permitirá seguir la evolución de la eficacia y alineación del equipo a través del tiempo.

A continuación, un ejemplo del conjunto de equipos de un departamento dentro de una organización:

- Inicialmente, los equipos tenían entre 5 y 6 procesos alineados, con una eficacia promedio de 7,4.
- Seis meses después, el promedio de alineación aumentó en un proceso adicional, y la eficacia subió 0,5 puntos.

Esto indica que los equipos están avanzando lentamente pero firmemente hacia una dinámica óptima de eficacia.



Actualizado el: 14/05/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!